5 Mitos sobre la Programación y Desarrollo de Software

Existen muchas ideas erróneas en torno a la programación y desarrollo de software actualmente, no obstante estos conceptos están hechos por ajenos a la programación. 

¡Qué no te asuste querer ser programador! Ya que la mayoría de estas ideas solo son mitos. A continuación te compartimos cinco mitos que debes erradicar.

1. Es obligatorio ser bueno en matemáticas

Verdad: Para convertirse en programador no es necesario ser una eminencia en matemáticas.

Sin embargo, el pensamiento matemático puede ayudar cuando apenas comienzas pues la programación emplea funciones que se comportan similar a las funciones matemáticas: toman una entrada y devuelven una salida.

2. Requiere mucho tiempo perfeccionar la programación

Verdad: La programación es perfectible mas no perfecta.

Programar como todo un maestro requiere tiempo, mucho tiempo. Requiere paciencia y ganas de seguir aprendiendo, sin importar la experiencia que ya tengas.

3. Es necesario ser universitario para saber programar

Verdad: Ser autodidacta se convertirá en desarrollador de software si te lo propones.

La programación requiere habilidad, y no es necesario ir a la universidad para aprenderla. Acá te dejamos algunos consejos para que comiences a la brevedad:

  • Ve (o lee) tutoriales
  • Toma cursos en línea
  • Únete a comunidades en línea
  • Construye tus propios proyectos

Si tratas de buscar trabajo, no es necesario estar certificado como desarrollar. Pero es necesario tener muchas habilidades y harta pasión.

4. No hay oferta laboral siendo programador

Verdad: Nunca dejará de haber trabajo para un buen programador

La demanda de desarrolladores de software va en aumento y crece a un ritmo prometedor.

Hoy en día muchas empresas necesitan un programador, pues mucho del trabajo que realizan es en línea o están conectados a la red.

No obstante, la rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) suplirá algunas de las funciones que hace un programador, por lo que habrá que adaptarse.

5. Pedir ayuda no es una opción

Verdad: Si quieres ser eficaz como desarrollador deberás aprender a pedir ayuda cuando la necesites.

Para superar algunos obstáculos muchas veces es necesario pedir que te echen una mano, pues hay mucho por recordar que hay veces que debemos apoyarnos en otros para lograr el objetivo.

Por este motivo hay comunidades enormes de programadores y desarrolladores expertos en temas complejos y simples que abren paso al aprendizaje siempre que lo necesitemos.

En nuestra opinión, ser un desarrollador hábil es alguien que sabe pedir ayuda pronto para maximizar el progreso y que no se avergüenza de usar Google en el trabajo.

SD Networks 2022.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram

Javier Navarro

Programador y diseñador web especializado en marketing digital, redes sociales y nuevas tecnologías.

Notas relacionadas

México y su cobertura WiFi: Avances y retos

México y su cobertura WiFi: Avances y retos

La conectividad a Internet, y particularmente la cobertura Wi-Fi, se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y educativo en el siglo XXI. En México, a…

Conexión de Microondas ¿Cómo funciona?

Conexión de Microondas ¿Cómo funciona?

Conectividad de Alta Capacidad: La Ingeniería Detrás de los Enlaces de Microondas En el vertiginoso mundo de las telecomunicaciones, la demanda de conectividad de alta velocidad y baja latencia es…

Ciberseguridad basada en la nube

Ciberseguridad basada en la nube

La ciberseguridad basada en la nube se fundamenta en el principio de distribuir funciones de seguridad fuera del perímetro tradicional de la red corporativa, hacia una arquitectura de borde (edge)…

Hagamos algo grandioso juntos

Traducir »