El Mayor Ataque DDoS fue bloqueado por Google Armor

Más de 46 millones de solicitudes fue lo que reportó Google hace unos días en el mayor ataque de denegación de servicio registrado hasta ahora.

El suceso ocurrió el pasado 01 de junio y fue confirmado en una publicación en Google Cloud. De acuerdo con lo reportado, el ataque DDoS fue de un 76% mayor que el último suceso registrado en la historia de los ciberataques.

«Para dar una idea de la escala del ataque, es como recibir todas las solicitudes diarias a Wikipedia (uno de los 10 sitios web con más tráfico del mundo) en solo 10 segundos», explicó la firma Mountain View.

Gracias a la funcionalidad de seguridad en Cloud Armor, Google pudo detectar a tiempo el ataque antes de surtir efecto, así como identificar de dónde procedía el tráfico.

Cuando inició el ciberataque, se registraron más de 10 mil solicitudes por segundo en el balanceador de carga HTTP/S de un cliente, dicho número se multiplicó velozmente a 100 mil solicitudes por segundo y ahí fue cuando Cloud Armor entró en acción para evitar la escalada del ataque para poder continuar operando con normalidad. 

De acuerdo con el reporte de Google, el ataque DDoS duró más de 60 minutos, desde que se registró la subida inicial y hasta la normalización del servicio. Un análisis a profundidad determinó qué más de 5.200 direcciones IP procedentes de 132 países participaron en el ataque al servicio, casi un 31% del total provenían de Brasil, Rusia, India e Indonesia. 

Los especialistas observaron una tendencia de años anteriores. La gran mayoría de ataques DDoS a gran escala son cada vez menos frecuentes pero cuando suceden suelen tener un gran impacto.

Radware, la firma de ciberseguridad de nivel mundial, reportaron un aumento alarmante a nivel mundial por ciberataques.Este tipo de eventos maliciosos han crecido un 209% interanual, y han subido un 239% comparados con el año pasado.

SD Networks de México 2022.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram

Javier Navarro

Programador y diseñador web especializado en marketing digital, redes sociales y nuevas tecnologías.

Notas relacionadas

México y su cobertura WiFi: Avances y retos

México y su cobertura WiFi: Avances y retos

La conectividad a Internet, y particularmente la cobertura Wi-Fi, se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y educativo en el siglo XXI. En México, a…

Conexión de Microondas ¿Cómo funciona?

Conexión de Microondas ¿Cómo funciona?

Conectividad de Alta Capacidad: La Ingeniería Detrás de los Enlaces de Microondas En el vertiginoso mundo de las telecomunicaciones, la demanda de conectividad de alta velocidad y baja latencia es…

Ciberseguridad basada en la nube

Ciberseguridad basada en la nube

La ciberseguridad basada en la nube se fundamenta en el principio de distribuir funciones de seguridad fuera del perímetro tradicional de la red corporativa, hacia una arquitectura de borde (edge)…

Hagamos algo grandioso juntos

Traducir »